Decían los expertos en criptomonedas y mercados, que la llegada de Trump a la Casa Blanca traería unas subidas históricas para el precio de Bitcoin. Pero parece que el presidente de los Estados Unidos ha empezado con mal pie para lograr ese objetivo.
Esta es una de las noticias de esta semana que ya acaba. Pero también:
- Trump levanta un muro de aranceles
- Saylor y GameStop acaparan Bitcoin
- Moneda de la semana: EOS
¿Empezamos?
Trump levanta un muro de aranceles… y el mercado responde
No han pasado ni tres meses desde que Donald Trump jurara el cargo en la Casa Blanca y el presidente de los EE.UU. ya se ha peleado con todo el mundo.
El miércoles por la noche anunciaba, con un gran tablón, los aranceles que impondrá a los países que no negocien con EE.UU. para que no se apliquen. En resumen: un 34% a los productos chinos, un 20% a los europeos y un arancel general para el resto de países del 10%. Sí, incluido aquellos que están en guerra o territorios que están habitados por pingüinos 🐧
La reacción de los mercados no se ha hecho esperar, con múltiples bajadas en lo que ya se ha llamado “el jueves negro” del día de la liberación de Trump.
Bitcoin no ha sido inmune a estas bajadas, dejándose prácticamente un 5% del miércoles al jueves y quedándose en los 82.000$. El resto de criptomonedas, igual, aunque algunas como XRP (-6%), Solana (-10%) o Dogecoin (-8%) lo han sufrido más.
Ante esta situación, ¿es momento de comprar? Como decimos siempre: lo más inteligente es crear una estrategia de compras recurrentes, y este puede ser buen momento para ampliar tu cartera de criptomonedas aprovechando la volatilidad que reina en el mercado. En este artículo puedes aprender cómo crear una estrategia de ahorro inteligente con las compras recurrentes y Bit2Me Earn.
Michael Saylor sale de compras (otra vez)
Al que no le afecta la volatilidad, o la usa para su beneficio, es a Michael Saylor. El visionario detrás de Strategy ha dado otro paso en su afán por holdear Bitcoin al adquirir 22.000 BTC, una inversión valorada en aproximadamente 2.000 millones de dólares ✊💎
Este movimiento, que no será el último en las próximas semanas, refleja la confianza inquebrantable de Saylor en el valor a largo plazo de Bitcoin, como activo de respaldo y refugio de valor para su empresa.
Y Saylor no es el único que apuesta fuerte por Bitcoin.
GameStop ha recaudado 1.500 millones de dólares con una oferta de deuda convertible y parte del dinero lo usará para comprar Bitcoin. La empresa sigue la estrategia de otras compañías como Strategy y no descarta nuevas compras si el mercado acompaña.
Moneda de la semana: EOS
EOS ha subido más de un 40% en la última semana, aumentando su capitalización de mercado hasta los 1.270 millones de dólares y convirtiéndose en una de las pocas criptomonedas que han sobrevivido al infame “Día de la Liberación” de Trump.
El buen rendimiento de EOS ha sido impulsado por recientes mejoras a la escalabilidad y al rendimiento de las aplicaciones descentralizadas de su ecosistema, gracias a un nuevo consenso de Prueba de Participación Delegada y a su máquina virtual basada en WebAssembly, un tipo de código desarrollado para navegadores modernos.
Además, EOS está en medio de un proceso de rebranding y su principal objetivo es integrar la banca tradicional y las finanzas descentralizadas, a través de contratos inteligentes de nueva generación, con tiempos de finalización de menos de un segundo y capacidad de interoperabilidad entre cadenas.