¡Hola, Bit2Mer! 👋
Llegan las noticias semanas al blog, lo que te traeremos cada semanas es un resumen de lo esencial de la semana cripto. Esta semana: comportamiento reciente de BTC, señales de demanda organizada, referencias macro, puntos técnicos a monitorear y temas de riesgo operativo en DeFi.
Nuestro objetivo: ofrecerte las noticias completas y el contexto justo para entender qué pasó sin adelantar conclusiones.
Bitcoin vuelve a los 100 mil dólares…
Bitcoin ha vuelto a corregir y ha roto momentáneamente el soporte de los 100 mil dólares, muchos se preguntan si es el inicio de algo peor o una oportunidad de compra. Las métricas de mercado inclinan la balanza hacia lo segundo.
Primero, la purga de apalancamiento: el open interest bajó y la financiación se normalizó. Traducción: menos gasolina para caídas en cascada y un precio más "limpio" para rebotar.
Segundo, la oferta en exchanges sigue en mínimos. Cada vez hay menos BTC disponible para vender al contado, mientras los holders de largo plazo mantienen posiciones sin inmutarse.
Tercero, los flujos institucionales no se han evaporado; los vehículos regulados continúan absorbiendo oferta en las caídas, actuando como red de demanda.
En el frente técnico, la zona de soportes inmediatos coincide con medias móviles clave y volúmenes de negociación previos. Si el precio defiende esas áreas y vuelve la entrada de capital, podríamos ver recuperación rápida hacia resistencias del rango.
Riesgos a vigilar: otra ola de liquidaciones si reaparece el apalancamiento, datos macro adversos y ventas de mineros. Pero, con oferta limitada, demanda estructural y exceso especulativo ya drenado, esta caída luce más a respiro del ciclo que a cambio de tendencia.
Elon Musk avisa: "EE. UU. va camino de la bancarrota"… y apunta a un auge de Bitcoin mientras mantiene su debilidad por Dogecoin.
Elon Musk vuelve a mover el tablero cripto con un doble mensaje que está dando que hablar. Por un lado, reconoció su "debilidad" por Dogecoin, el memecoin favorito de su comunidad desde hace años. Musk insistió en que le atrae por su cultura internetera, su base de usuarios y la simplicidad de uso para pagos pequeños. No es una recomendación de inversión, dijo, pero sí una preferencia personal que mantiene viva la narrativa de DOGE como moneda divertida para el día a día.
Por otro lado, lanzó una advertencia macro en mayúsculas: "Estados Unidos va camino de la bancarrota si no frena el gasto". Con déficits crónicos y deuda en máximos, Musk cree que los inversores buscarán activos duros y verificables, y ahí Bitcoin podría vivir un nuevo auge, apoyado por su oferta limitada y la entrada de capital a través de ETF y tesorerías corporativas.
Traducción para el mercado: cultura y utilidad en Dogecoin; tesis de reserva en Bitcoin. Si la presión fiscal y monetaria continúa, el flujo hacia cripto puede acelerarse… con BTC como refugio macro y DOGE ganando tracción donde manda la comunidad.
¿Se rompió la narrativa de XRP? "Cruce de la muerte" y dudas que podrían hundir el precio.
XRP vuelve a estar en el centro del debate… y no por buenas noticias. En el gráfico diario se ha activado el "cruce de la muerte": la media de 50 días cruzó por debajo de la media de 200, una señal clásica de debilidad de tendencia que, históricamente, suele anticipar periodos de presión bajista si no se invalida rápido.
El contexto no ayuda. Crece la idea de que XRP ha perdido su narrativa: menos tracción en pagos reales visibles, competencia feroz de stablecoins para remesas y liquidaciones, y un mercado que hoy premia historias con rendimiento on-chain (staking, restaking, RWA) más que promesas. A eso se suman volúmenes decrecientes y una dominancia lateral que reflejan apatía del inversor.
¿Qué mirar ahora? Tres niveles y tres catalizadores:
- Niveles: recuperar la media de 50 y luego la de 200 con volumen; si falla, el siguiente soporte clave está en el mínimo del rango reciente.
- Catalizadores: 1) anuncios de uso real en pagos con métricas auditables; 2) claridad regulatoria que abra puertas a listados y productos institucionales; 3) señales inequívocas de demanda sostenida (no solo picos especulativos).
La lectura fría: el cruce de la muerte no condena por sí solo, pero obliga a XRP a presentar hechos. Sin reactivación de narrativa y volumen, el riesgo es que el precio siga goteando. Con catalizadores concretos, podría convertir este susto técnico en trampa bajista y recuperar el impulso. La pelota, ahora, está en el campo de la utilidad comprobable.
📺 Y eso no es todo…
Puedes ver el resto de noticias en nuestro vídeo semanal en el canal de YouTube.

Autor